
El país oriental recibió en el primer cuatrimestre de 2007 alrededor de 5.500 toneladas de minerales de esta provincia norteña, por un valor cercano a los 5.500.000 dólares, mientras que en el mismo período de 2006 recibió 1.500 toneladas por 2.600.000 de dólares aproximadamente.
MineralesSalta exportó a Brasil durante los primeros cuatro meses del año un total de 31.700 toneladas de minerales, por un valor cercano a los siete millones de dólares. Los datos del análisis develan que la diferencia en valor con China se debe a que este último compra gran cantidad de cloruro de litio, un producto de mayor valor en el mercado. Los productos minerales que actualmente se venden a China son el ácido bórico, el cloruro de litio, la colemanita y el octoborato de sodio. El primero es un producto que se obtiene procesando ulexita - mineral de boratos- y ácido sulfúrico, y tiene aplicaciones en la industria química, farmacéutica y metalúrgica. El segundo elemento es un producto de litio con el que se obtiene litio metálico utilizado para baterías de celulares, acumuladores eléctricos para automóviles y en la industria farmacéutica. En tanto, la colemanita es un mineral de boro que se utiliza para la fabricación de cerámica, fibra de vidrio, para la elaboración de fertilizantes y como fundente. China obtuvo un crecimiento económico constante en las dos últimas décadas de 9% anual, y en los últimos años se convirtió en el mayor comprador mundial de materias primas, en especial de hierro, cemento, acero, petróleo y otros minerales metalíferos y no metalíferos.
MineralesSalta exportó a Brasil durante los primeros cuatro meses del año un total de 31.700 toneladas de minerales, por un valor cercano a los siete millones de dólares. Los datos del análisis develan que la diferencia en valor con China se debe a que este último compra gran cantidad de cloruro de litio, un producto de mayor valor en el mercado. Los productos minerales que actualmente se venden a China son el ácido bórico, el cloruro de litio, la colemanita y el octoborato de sodio. El primero es un producto que se obtiene procesando ulexita - mineral de boratos- y ácido sulfúrico, y tiene aplicaciones en la industria química, farmacéutica y metalúrgica. El segundo elemento es un producto de litio con el que se obtiene litio metálico utilizado para baterías de celulares, acumuladores eléctricos para automóviles y en la industria farmacéutica. En tanto, la colemanita es un mineral de boro que se utiliza para la fabricación de cerámica, fibra de vidrio, para la elaboración de fertilizantes y como fundente. China obtuvo un crecimiento económico constante en las dos últimas décadas de 9% anual, y en los últimos años se convirtió en el mayor comprador mundial de materias primas, en especial de hierro, cemento, acero, petróleo y otros minerales metalíferos y no metalíferos.


