lunes, 7 de mayo de 2007

MIRA, MIRA, MIRA, VOS!


Según declaró Kaspersky, líder de la empresa especialista en seguridad informática, allí se produce entre el 50 y el 70 por ciento del malware mundial.

Manufacturas no es lo único que se importa desde China. Señores, a tener cuidado con el gigante asiático: según Kaspersky, entre el 50 y el 70 por ciento del malware en circulación se produce por esos pagos.En el medio de la conferencia sobre seguridad, InfoSecurity, realizada la semana pasada en Londres, el líder de la compañía rusa explicó que desde allí se producen los troyanos que pueden servir de base para otro tipo de ataques. Pero tampoco como para echarle todo la culpa al gigante asiático: si bien allá se realiza más de la mitad, América Latina no es la excepción. Brasil, por ejemplo, es el mayor productor de malware en nuestro continente y, según el magnate, nuestro querido vecino representa una de las mayores amenazas mundiales en esta temática.“El volumen de código maligno va en aumento, pero no ocurre lo mismo con los arrestos de estos delincuentes", se enojó Kaspersky, quien pidió más legislación para el tema. Ah, y se animó a rogar por una Interpol de la web. ¿Se podrá hacer un gobierno de la web que trascienda las fronteras? Difícil, parece.En principio, tendremos que tener cuidado. Y seguir probando con la comida china que hasta ahora nos trajo plenas satisfacciones y no malware.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

LOS CHINOS ABRIERON LA ECONOMIA PORQUE SON MUY VIVOS PERO ADENTRO SIGUEN SIENDO TAN DUROS COMO SIEMPRE. ME ENCANTO EL BLOG. LOS FELICITO.

Anónimo dijo...

Ahi mostraron la hilacha y se comprueba el refran de que no todo es perfecto