jueves, 19 de julio de 2007

OPORTUNIDAD UNICA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!





Venta al mercado local y EXPORTACIONES a Paises Limítrofes




RADIO Sony
ICF-M410V



  • Marca: Sony


  • Orígen: CHINA Radio digital de 4 bandas, sintonía de TV y canal del tiempo.


  • Reloj con función Sleep de apagado programable.


  • Función Standby, ficha para auricular de 3.5 mm.


  • Potencia: 200 mW.


  • Funciona con 3 baterías AA (no incluídas), o transformador DC 4.5 V.


  • ¿Consultas sobre este producto? aldanachiqui@yahoo.com.ar


  • Precio Final: $345.00

miércoles, 18 de julio de 2007

CHINA DEFECTUOSA


La industria china
reconoce que un 65% de sus reproductores MP3 son defectuosos
EFE. 05.06.2007 - 18:03h
De las 32 marcas analizadas, sólo 11 superaron los estándares de calidad mínimos.
Entre los defectos más habituales se encuentran problemas de sonido o en los cargadores de batería.
El Ministerio de Industria de la Información chino (MII) se quejó este martes de la mala calidad de los reproductores MP3 producidos en el país, asegurando que un 65% de ellos presentan defectos de calidad, según un estudio hecho público hoy.
Según el estudio, llevado a cabo entre aparatos digitales de 32 marcas chinas, sólo 11 de ellos superan los estándares de calidad mínimos, señaló la agencia estatal Xinhua citando fuentes ministeriales.
Entre los defectos más habituales se encuentran problemas de sonido o en los cargadores de batería.
Las marcas sondeadas producen el 60% de los reproductores de MP3 que se venden en el país asiático, donde los más jóvenes se han rendido desde hace tiempo a las tecnologías digitales.
China es el segundo país del mundo en número de internautas (en torno a 140 millones), y los usuarios de internet chinos son grandes aficionados a bajarse música a través de la red.
Influye mucho en esta práctica el hecho de que el buscador más popular de China, Baidu (más usado en el país que Google o Yahoo) ofrece, a diferencia de sus rivales extranjeros, la posibilidad de buscar y descargar canciones de MP3.
un bajón - cuidado con la compra argentinos

El comercio exterior chino crecería 20% en 2007


Las importaciones y exportaciones
de productos de China probablemente llegarán a 2,1 billones de dólares en el 2007, lo que representa un crecimiento de 20 por ciento sobre el nivel del año anterior, según un informe difundido por el Ministerio de Comercio de ese país.

Las ventas al exterior de maquinarias, electrónicos, textiles, vestidos y calzados tuvieron un crecimiento sostenido

Dos decretos para poder frenar las importaciones desde China


DECRETOS
Se aplicarán cuando se perciba que el ingreso de productos chinos puede afectar a la industria local.
A partir de los decretos, la Secretaría de Industria quedó habilitada a aplicar restricciones al ingreso de productos chinos, o bien imponiéndoles mayores derechos de importación o a través de cupos de mercado. Por caso, se establecerá que los productos de lana no podrán superar una participación de entre 6 y 7,5% del mercado.
Firmado por Néstor Kirchner 16/12/2004 y tendrá vigencia al menos hasta el 2013.

IMPORTACIONES CON VALOR AGREGADO


El peso de la tecnología "made in china"
se siente cada vez más en el saldo de la balanza comercial. Hoy están creciendo mucho las importaciones en todas sus formas: electrónica, línea blanca y bienes de capital. A la hora de analizar de manera desagregada los productos que más contribuyen a la ampliación del déficit de manufacturas con China por sus variaciones porcentuales se destacan rubros como el de "Videocámaras incluidas las de imagen fija", cuyas importaciones durante 2005 no sumaban u$s150 mil y ya el año pasado lo hicieron por más de u$s53 millones.
Del mismo modo, las computadoras menores a 3,5 kilos pasaron de u$s1,5 M a los u$s36,8 M actuales y las placas madre de u$s9,1 M a más de u$s51 M.Este peso de la tecnología se evidencia a la hora de comparar las dos canastas de productos comercializados entre ambos países:
Cada kilo que la Argentina importa desde China tiene un valor de 3,47 dólares.
Como contrapartida, cada kilo que la Argentina envía hacia Asia, vale exactamente diez veces menos.

martes, 17 de julio de 2007

INVENTO CHINO OCCIDENTALIZADO ?



El invento de los palitos chinos, bien conocidos en todo el mundo, sobre todo en Japón.

Todos aquellos que probaron comer con ellos se dieron cuenta lo difícil que es.

Sobre todo si no sos chino.

Ahora con un toque occidental, versión más cómoda y sencilla, todos podemos tomar los alimentos.

Ahora SI, a que restaurante vamos !

viernes, 29 de junio de 2007

Alquileres Millonarios


El Centro Financiero Internacional Shanghai Hills WFC
el que será el rascacielos más alto de China, batió un récord inmobiliario en la ciudad oriental incluso antes de que se remate su construcción, informó hoy el diario "Shanghai Daily".
El Shangai Hills tiene 104 pisos y 492 metros de alto. Su superficie construida alcanzará los 377,300 m2. Cada oficina mide en promedio 3.300 metros cuadrados, lo que significan 10.890 dólares al día.
Completamente terminado hacia el 3 de marzo de 2008, lo que permitiría su inauguración pocos días después.
El complejo albergará instituciones financieras, consultoras y despachos de abogados. Tendrá además 174 habitaciones del Park Hyatt de Shangai y entre 50 y 60 locales de franquicia y restaurantes, así como un mirador turístico en lo más alto.

martes, 26 de junio de 2007

no Solamente a China


Rusia es el segundo país que se suma este año, luego de Japón, al listado de países a los que Salta les vende cloruro de litio. El país asiático se incorpora a los mercados tradicionales actuales: Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y China. Según datos estadísticos elaborados por la Secretaría de Minería y Recursos Energéticos de Salta, Rusia recibió desde inicio de este año 56 toneladas de cloruro de litio por un valor de 195.000 dólares aproximadamente.


Agenda Empresaria


1ª Cumbre Empresarial China - América Latina
27 y 28 de Noviembre de 2007 - Santiago de Chile 150 empresarios chinos presentes – rondas de negocios.
Mayores informes e inscripción
click aquí.

martes, 22 de mayo de 2007

China y su vinculo con Salta - La Linda -


El país oriental recibió en el primer cuatrimestre de 2007 alrededor de 5.500 toneladas de minerales de esta provincia norteña, por un valor cercano a los 5.500.000 dólares, mientras que en el mismo período de 2006 recibió 1.500 toneladas por 2.600.000 de dólares aproximadamente.
MineralesSalta exportó a Brasil durante los primeros cuatro meses del año un total de 31.700 toneladas de minerales, por un valor cercano a los siete millones de dólares. Los datos del análisis develan que la diferencia en valor con China se debe a que este último compra gran cantidad de cloruro de litio, un producto de mayor valor en el mercado. Los productos minerales que actualmente se venden a China son el ácido bórico, el cloruro de litio, la colemanita y el octoborato de sodio. El primero es un producto que se obtiene procesando ulexita - mineral de boratos- y ácido sulfúrico, y tiene aplicaciones en la industria química, farmacéutica y metalúrgica. El segundo elemento es un producto de litio con el que se obtiene litio metálico utilizado para baterías de celulares, acumuladores eléctricos para automóviles y en la industria farmacéutica. En tanto, la colemanita es un mineral de boro que se utiliza para la fabricación de cerámica, fibra de vidrio, para la elaboración de fertilizantes y como fundente. China obtuvo un crecimiento económico constante en las dos últimas décadas de 9% anual, y en los últimos años se convirtió en el mayor comprador mundial de materias primas, en especial de hierro, cemento, acero, petróleo y otros minerales metalíferos y no metalíferos.

lunes, 7 de mayo de 2007

China y su poderío Armamentístico


El pasado 11 de enero, China voló en pedazos mediante un misil balístico un viejo satélite meteorológico situado en órbita a unos 850 kilómetros de la Tierra. Desde hace más de 20 años, nadie había efectuado una prueba de este tipo, por lo que el Gobierno estadounidense se vio sorprendido por el disparo, que de manera indirecta suponía una amenaza para las decenas de satélites de uso civil y militar que Washington tiene en el espacio. Qué persigue Pekín con el ensayo? ¿Estaba lanzando una señal? ¿Es una prueba más del papel ascendente de China en la comunidad internacional? ¿Cómo reaccionará EE UU?

Autor: José Reinoso

MIRA, MIRA, MIRA, VOS!


Según declaró Kaspersky, líder de la empresa especialista en seguridad informática, allí se produce entre el 50 y el 70 por ciento del malware mundial.

Manufacturas no es lo único que se importa desde China. Señores, a tener cuidado con el gigante asiático: según Kaspersky, entre el 50 y el 70 por ciento del malware en circulación se produce por esos pagos.En el medio de la conferencia sobre seguridad, InfoSecurity, realizada la semana pasada en Londres, el líder de la compañía rusa explicó que desde allí se producen los troyanos que pueden servir de base para otro tipo de ataques. Pero tampoco como para echarle todo la culpa al gigante asiático: si bien allá se realiza más de la mitad, América Latina no es la excepción. Brasil, por ejemplo, es el mayor productor de malware en nuestro continente y, según el magnate, nuestro querido vecino representa una de las mayores amenazas mundiales en esta temática.“El volumen de código maligno va en aumento, pero no ocurre lo mismo con los arrestos de estos delincuentes", se enojó Kaspersky, quien pidió más legislación para el tema. Ah, y se animó a rogar por una Interpol de la web. ¿Se podrá hacer un gobierno de la web que trascienda las fronteras? Difícil, parece.En principio, tendremos que tener cuidado. Y seguir probando con la comida china que hasta ahora nos trajo plenas satisfacciones y no malware.

jueves, 26 de abril de 2007

Joven de 25 años es la más rica de China


Una joven de 25 años se transformo en la persona más rica de China, según la revista especializada "Forbes", que define la historia como una moderna fábula.
El milagro lo produjo la bolsa de Hong Kong que, en los primeros días de cotización hizo subir el valor de la empresa de su familia, la Country Garden Holdings, llevó el valor de las acciones de 5,38 a 7,27 dólares de Hong Kong.
La empresa es una sociedad inmobiliaria del Guangdong, la primera región de China que se industrializó, que pertenece al padre de la joven, un empresario que se hizo de la nada, pero que decidió transferir la totalidad de la empresa a su segunda hija Yang.

miércoles, 25 de abril de 2007

CHINA Y SU SHOPPING MAS GRANDE DEL MUNDO

SOUTH CHINA MALL **** El shopping más grande, PERO VACÍO****
Se construyó en el centro de Dongguan, una ciudad de 6 millones de habitantes. El centro comercial atráe a 10.000 personas por día, y cuenta con 89 héctareas que rodean el centro comercial , con palmeras, lleva al visitante a un parque de atracciones cubierto, con réplicas de siete ciudades como Venecia, Milán y Amsterdam, un modelo de Arco de Triunfo y un río artificial de 30 metros con góndolas para alquiler. El total de tiendas es de 1500 pero unas pocas están alquiladas hasta el momento y las grandes marcas (H&M, Banana Republic, GAP) todavía no llegaron.
Thomas , presidente de Thomas Consultants dice que se apresuraron a construirlo y a abrirlo y nadie averiguo si había gente para llenarlo y verdaderamente la ciudad no esta en condiciones de mantener semejante coloso de venta minorista.

Las Exportaciones Argentinas


En soja y sus derivados la Argentina -que es el primer país exportador mundial de aceites y pellets de ese grano-, vende al mundo aproximadamente unos 9 mil millones de dólares cada año, y su principal comprador es China, con casi 20 por ciento de ese total.
Casi toda la soja que produce nuestro país, se exporta.
Pero en especial China es un importador clave en crushing (aceites y harinas de soja). Desde las plantas que hay sobre el río Paraná salen dos tercios del aceite que China le compra al mundo, y aún más proporción se da con el poroto de soja sin procesar, pues los chinos privilegian las compras de materia prima con la menor cantidad posible de valor agregado, para procesar en plantas propias.

lunes, 16 de abril de 2007

SIAL CHINA FERIA INTERNACIONAL




SIAL CHINA10 al 12 de Mayo, 2007 – Shangai – CHINA

PUERTA DE ENTRADA AL MERCADO CHINO DE ALIMENTOS10 al 12 DE MAYO de 2007 - SHANGAIMás 38 PAISES.Más 900 EXPOSITORES DE 35 PAISESMás 30.000 VISITANTES PROFESIONALESCon cada año, SIAL CHINA consolida su posición como muestra principal del alimento y la industria de bebida en China. Tanto el área de exposición(muestra) como el número de expositores y visitantes aumentan cada año.
Los productores de alimentos y bebidas de América Latina se están volcando en aumentar su presencia en el mercado chino, como lo demuestra la alta participación de distintos países en la feria de referencia para el sector en Asia SIAL 2006

lunes, 9 de abril de 2007

CHINA BUSCA COMPRAR cada vez mas alimentos en SUDAMERICA

Durante más de 2.000 años, los chinos convirtieron a la soja en tofu, elemento básico de su comida. Esta la usan para alimentar el ganado. El punto que como China tiene problemas con el suministro de agua, se está volcando cada vez más a Brasil.
La lucha global de China para conseguir recursos naturales está llevandoa una transformación del comercio agrícola en todo el mundo.
La escasez de tierras para el cultivo y el suministro de agua es cada vez menorobstaculizan la capacidad de China para autoabastecers en materia de alimentos.
En algún momento, el mayor comercio bilateral de alimentos se dio entre EEUU, el mayor exportador de alimentos del mundo, y Japón.
El año pasado Brasil envío cerca de 11 millones de tn de soja a China, lo que supone un aumento del 50% en relación al año previo.
Los granjeros de todas formas siguen con problemas con el transporte ya que las carreteras estan en un mal estado y a veces hasta un mes antes hay problemas para conseguir dársena para los barcos.

sábado, 24 de marzo de 2007

Crecimiento en China


La clave de ese vertiginoso despegue, de todos modos, está en un sistema que le permite producir a costo mínimo para exportar a precios de "dumping" hasta barrer poco a poco a sus competidores. Gracias a una mano de obra abundante y barata, la exportación intensiva de productos de consumo vendidos a precios imbatibles y un modelo de desarrollo basado en la radicación masiva de inversiones extranjeras, en una década consiguió monopolizar algunos segmentos del mercado mundial. China fue el país que, probablemente, supo sacar mejor provecho de la globalización: actualmente concentra 80% de la producción mundial de plumas para almohadas, 50% de zapatos y 33% de medias, 80% de bolígrafos, 40% de textiles en cachemire, 30% de corbatas, 80% de botones, 22% de cepillos de dientes, 75% de juguetes, 90% de encendedores descartables, 22% de paraguas, 25% de computadoras portátiles y 65% de la producción mundial de mouses para computadoras. Sus exportaciones en 2006 treparon a 974.000 millones de dólares. Para saciar en parte la voracidad de su maquinaria productiva, China tuvo que salir al mercado a buscar las materias primas que necesita su crecimiento. Así, el año pasado fue el primer comprador mundial de cemento (importó 55% de la producción global), de carbón (40%), de acero (25%), de níquel (25%) y de aluminio (14%). En materia energética, fue el segundo importador mundial de petróleo, detrás de Estados Unidos. Pese a esas compras por valor de 778.000 millones de dólares, su balanza comercial arrojó un superávit de casi 200.000 millones de dólares.