
En soja y sus derivados la Argentina -que es el primer país exportador mundial de aceites y pellets de ese grano-, vende al mundo aproximadamente unos 9 mil millones de dólares cada año, y su principal comprador es China, con casi 20 por ciento de ese total.
Casi toda la soja que produce nuestro país, se exporta.
Pero en especial China es un importador clave en crushing (aceites y harinas de soja). Desde las plantas que hay sobre el río Paraná salen dos tercios del aceite que China le compra al mundo, y aún más proporción se da con el poroto de soja sin procesar, pues los chinos privilegian las compras de materia prima con la menor cantidad posible de valor agregado, para procesar en plantas propias.
Casi toda la soja que produce nuestro país, se exporta.
Pero en especial China es un importador clave en crushing (aceites y harinas de soja). Desde las plantas que hay sobre el río Paraná salen dos tercios del aceite que China le compra al mundo, y aún más proporción se da con el poroto de soja sin procesar, pues los chinos privilegian las compras de materia prima con la menor cantidad posible de valor agregado, para procesar en plantas propias.

2 comentarios:
Esta relacion bilateral es ecxelente para nuestro pais y en especial para nuestro campo, pero los trabajadores del mismo deben tener en cuenta que este comercio se da por un acuerdo y no tanto por el precio establecido
Por tanta soja q tenemos esta asegurado el mercado. Esto es buenisimo.
Publicar un comentario